Panel de Control de Pronósticos 2.
Carta de Superficie a 24 hs. de plazo.
Carta Prevista a 24 hs de plazo.
Presenta la Carta de Superficie (SLP) y la Carta de Espesores 500/1000mb (thickness).
Se visualiza la Carta de Superficie con isobaras cada 2 mb. Las isobaras de Alta Presión están con color rojo. Las isobaras intermedias de color verde. Las isobaras de Baja Presión se presentan de color azul y violeta.
Los espesores de aire Caliente se presentan con distintos tonos de naranja. Los espesores de aire Frío se visualizan con áreas de color celeste. Se destaca la curva de Espesores de 540 Dm (borde del aire Frío).
Los Frentes Fríos suelen ubicarse paralelos a las curvas de Espesores y en las cercanías de la curva de 540 Dm.
Carta de 500 mb. a 24 hs. de plazo.
Carta de 500 mb. Heights & Vorticity.
Cartas de Lluvias previstas a 24 hs. de plazo.
Lluvias acumuladas previstas en un período de 24 horas.
Las áreas:
- Grises: indican valores de lluvias de 0 a 1 mm.
- Celestes y azules: indican valores de lluvias de 1 a 12 mm.
- Verdes: indican valores de lluvias de 12 a 25 mm.
- Amarillas: indican valores de lluvias de 25 a 30 mm.
- Naranjas: indican valores de lluvias de 30 a 45 mm.
- Rojas: indican valores de lluvias de 45 a 70 mm.
- Moradas: indican valores de lluvias de 70 a 100 mm.
Las áreas de Lluvias están generadas con frecuencia por Frentes Fríos, Frentes Calientes, Frentes Estacionarios y por centros de Baja Presión.
Temperaturas Mínimas previstas a 24 hs. de plazo.
Carta de Temperaturas Mínimas previstas a 24 hs. de plazo, a 2 m. de altura y expresada en °C.
Al pie de la Carta figuran escritos los datos identificatorios.
El Día y Hora de validez (VALID) figura escrita al pie de la Carta a la derecha.
La Temperatura Mínima de cada día suele verificarse entre las 7 y las 9 hs.
Temperaturas Máximas previstas a 24 hs. de plazo.
Carta de Temperaturas Máximas previstas a 24 hs. de plazo, a 2 m. de altura y expresada en °C.
Al pie de la Carta figuran escritos los datos identificatorios.
El Día y Hora de validez (VALID) figura escrita al pie de la Carta a la derecha.
La Temperatura Máxima de cada día suele registrarse entre las 14 y las 16 hs.
Foto Visible GOES16.
Foto Visible obtenida por el Satélite GOES16.
Corresponde al Canal 02. La Fecha y Hora aparece escrita con letras blancas en la parte inferior de la foto.
Las fotos se actualizan cada 10 minutos, o sea, 6 fotos por hora. Las mismas se obtienen únicamente en horario diurno.
Estas imágenes corresponden casi a lo que ve el ojo humano (en blanco y negro, no en color). La luz visible que ve el Satélite es la luz del sol reflejada en la superficie terrestre y en las nubes. Se toman únicamente de día.
En la foto VIS lo que aparece más brillante (o blanco) es lo que más refleja la luz del sol. En general, en estas fotos se ven todas las nubes que hay.
En la foto VIS las áreas blancas (o sea, las que reflejan la luz solar) indican la presencia de nubes densas, espesas y compactas. También aparecen blancas las superficies nevadas y los campos de hielo. Las áreas grises (poco reflejo) señalan a la superficie terrestre y también a las nubes delgadas. Las áreas que aparecen negras (ausencia de reflejo) identifican a los océanos, mares, ríos y lagos.
Fuente de las Fotos: NOAA / USA.
Foto Canal Infrarrojo GOES16.
Foto de Satélite Canal Infrarrojo (temperatura de topes de nubes).
Se trata de una Foto de Satélite de Canal Infrarrojo (IR), en las que las áreas de temperaturas han sido reforzadas o realzadas, a través de procesos de digitalización. Se les aplica colores pre-establecidos, apareciendo así las temperaturas de topes nubosos.
El objetivo es delinear los sistemas de nubes principales y resaltar las áreas de nubes de tormenta (cumbres de las nubes más altas y frías). Aparecen así diversas áreas en donde existen probables precipitaciones.
Al pie de la foto se muestra la escala de temperaturas.
Carta de Superficie a 48 hs. de plazo.
Carta de Superficie y Espesores a 48 hs. de plazo.
Carta de Superficie a 72 hs. de plazo.
Carta de Superficie y Espesores a 72 hs. de plazo.
Carta de 500 mb. a 48 hs. de plazo.
Carta de 500 mb. a 72 hs. de plazo.
Carta de Lluvias previstas a 48 hs. de plazo.
Carta de Lluvias previstas a 72 hs. de plazo.
Carta de Agua Precipitable a 24 hs. de plazo.
Carta de Agua Precipitable (Precipitable Water) y CAPE.
Los datos de Precipitable Water (Pwat) se presentan como áreas de colores, según la Escala que figura en la esquina superior derecha (se expresa en milímetros).
El aire seco Patagónico (de la Cordillera ó de la Antártida), tiene valores de Pwat entre 4 y 12 (distintos tonos de gris). Las áreas con distintos tonos de violeta presentan valores de 18 a 32 mm.
En diversos sectores de Brasil, se visualiza Pwat con colores verdes y amarillos (son valores de 35 a 60 mm) indicando presencia de aire muy caliente y muy húmedo.
El Agua Precipitable (Pwat) es la Cantidad Total de Agua Líquida que se obtendría si todo el Vapor de Agua contenido en una columna vertical de aire pudiera ser “retorcido” o “exprimido”, dejando al aire totalmente seco. Esto indica, que la humedad total del aire encima de 1 localidad, es un buen indicador de la cantidad de vapor de agua potencialmente disponible para generar precipitaciones.
Las grandes lluvias se producen a partir del vapor de agua detectado por los valores elevados del Pwat. Los frentes fríos y estacionarios tienen apretamiento de curvas de Pwat.
El CAPE (Convective Available Potential Energy) es un indice numérico, que indica la posibilidad de aparición de tomentas eléctricas y tiempo severo.
Desde el punto de vista físico, el CAPE representa la cantidad de energía que, en forma potencial, tiene una parcela de aire si llega a ser levantada a través de procesos convectivos. A menudo, esto refleja la fuerza de las corrientes ascendentes dentro de una nube de tormenta eléctrica.
Valores de CAPE por encima de 2000 indican energía disponible para producir tormentas. Un valor superior a 3000 representa energía suficiente para generar tormentas eléctricas severas.
Los valores de CAPE entre 200 y 1000 indican que existen posibilidades de Tormentas ocasionales. Y para valores inferiores a los 200 por lo general no hay tormentas.
En las Cartas Previstas los valores de CAPE se presentan con curvas de colores a partir de valores de 200 y superiores.
Cuando en un sector geográfico determinado hay coincidencia de elevados valores de Pwat y de elevados valores de CAPE, caben esperar Tormentas Severas e intensas Lluvias en ese sector.
Carta de Agua Precipitable a 48 hs. de plazo.
Carta de Agua Precipitable a 72 hs. de plazo.
Temperaturas Mínimas (SMN).
Temperaturas Máximas de las últimas 24 horas registradas en Argentina según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Temperaturas Máximas (SMN).
Temperaturas Máximas de las últimas 24 horas registradas en Argentina según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0